4 de marzo de 2012

La Televisión - Estricnina

Por Lisseth Baltodano
 
•    “La televisión (…) cuanto menos tiempo se vea, mejor para nuestra memoria”, afirma Nancy Pachana, neuropsicóloga de la universidad norteamericana de Queensland.

Existen muchas drogas en el mundo, tales como el crack, alcohol, cocaína y  marihuana entre las más conocidas, pero la televisión es como una estricnina, un veneno que atrapa a los jóvenes con banalidades y los aparta de sus familiares puesto que la tele inyecta violencia, no edifica sino que afecta el comportamiento y   las decisiones de los mismos, incluso disminuye la capacidad de retención.

La estricnina , -una sustancia conocida por ser un veneno tan cebero que en pequeñas dosis puede llegar a ocasionar serias afectaciones en la salud de las personas, incluso hasta la muerte, - se absorbe por medio de la membrana de la nariz, los ojos o la boca. De igual forma la televisión altera a las y los jóvenes en su forma de pensar al absorber programas que no educan, haciendo mal uso del lenguaje y hasta los convierten en personas negativas.

Otra atenuante del consumo excesivo  de la televisión es que los muchachos y muchachas están expuestos a un mundo sexual donde predomina la violencia y donde el amor y el compromiso suelen brillar por su ausencia.

La televisión considera a sus consumidores como seres no pensantes, pasivos y manipulables con sus “geniales ideas”, poseen un gran poder que contagia y ata a las personas  a un aparato receptor, así como el caso que expongo a continuación.

El artículo completo del a periodista Lisseth Baltodano, leelo y compartilo:

1 comentarios:

Hoy no es la televisión que los aparta es el internet y para mas especifico el FB.

Publicar un comentario

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More